Un botiquín de primeros auxilios es un conjunto de suministros sanitarios y equipo, que se utiliza para dar tratamiento médico. Existe una amplia variación en el contenido de los botiquines de primeros auxilios basada en el conocimiento y la experiencia de quienes los preparan, las diferentes necesidades de primeros auxilios de la zona en la que pueden utilizarse y las variaciones en la legislación o la reglamentación de una zona determinada.
Las últimas novedades en botiquines 2023
A continuación te mostramos las últimas novedades en botiquines
La legislación internacional para los botiquines de primeros auxilios es que deben identificarse con el símbolo gráfico ISO para primeros auxilios (a partir de ISO 7010), que es una cruz blanca igual sobre fondo verde.
Puedes saber más sobre la ISO 7010 en este documento
Formato de los botiquines
Los botiquines de primeros auxilios se pueden ensamblar en casi cualquier tipo de contenedor, y esto dependerá de si son producidos comercialmente o ensamblados por un individuo. Los kits estándar a menudo vienen en cajas de plástico duraderas, bolsas de tela o en gabinetes montados en la pared. El tipo de contenedor variará dependiendo del propósito, y varían en tamaño desde el tamaño de una billetera hasta el de una caja grande.
Se recomienda que todos los kits estén en un recipiente limpio e impermeable para mantener su contenido seguro y aséptico. También se deben revisar periódicamente y reponer si algún artículo está dañado o caducado.
La Organización Internacional de Estandarización (ISO) marca una premisa de obligado cumplimiento, para los botiquines de primeros auxilios de color verde, con una cruz blanca, con el fin de que sean fácilmente reconocibles para cualquier persona que necesite primeros auxilios. Éstos suelen tener:
- Símbolo de primeros auxilios ISO
- Versión alternativa del símbolo de primeros auxilios
- Símbolo de la Cruz Roja
- Estrella de la vida
La ISO sólo aprueba el uso del fondo verde y la cruz blanca, y esto se ha adoptado como norma en muchos países y regiones, incluida toda la UE. Los botiquines de primeros auxilios a veces están marcados (por una persona u organización) con una cruz roja sobre fondo blanco, pero el uso de este símbolo por cualquier persona que no sea el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) u organismo asociado es ilegal según los términos de la Primera Convención de Ginebra, que designa a la cruz roja como símbolo protegido en todos los países signatarios de la misma. Una de las pocas excepciones se encuentra en América del Norte, donde a pesar de la aprobación de la Primera Convención de Ginebra en 1864 y su ratificación en los Estados Unidos en 1881, Johnson & Johnson ha utilizado la cruz roja como marca en sus productos desde 1887 y registró el símbolo como marca registrada en los Estados Unidos para yesos medicinales y quirúrgicos en 1905.
Tipos de botiquines de primeros auxilios
Existen diferentes tipos de botiquines de primeros auxilios especializados para diversas actividades o para diversos usos determinados, que pueden centrarse en riesgos o inquietudes específicos relacionados con la actividad que se esté desarrollando.
Por ejemplo, los botiquines de primeros auxilios que se venden en las tiendas de suministros marinos para su uso en embarcaciones pueden contener remedios para el mareo.
Aquí tienes los botiquines que tenemos en nuestra web

Botiquines Sans la mejor marca española de botiquines

Botiquín militar necesario en las operaciones más importantes

Botiquin de primeros auxilios para casa, protege a los tuyos

Botiquín de viaje una ayuda útil en caso de accidente
Algunos botiquines de primeros auxilios también pueden incluir la Estrella de la Vida, normalmente asociada con los servicios médicos de emergencia, pero que también se utilizan para indicar que el servicio que los utiliza puede ofrecer un punto de atención adecuado.
Aunque no es compatible con la ISO, una cruz blanca sobre fondo rojo también es ampliamente reconocida como símbolo de primeros auxilios. Sin embargo, para instituciones médicas muy pequeñas y para fines domésticos, se prefiere la cruz blanca sobre un fondo verde liso.
Kits de equipos médicos
A continuación tienes diferentes kits médicos que te ayudarán en tus curas o mantenimiento de tu salud.
Kit de sutura
Si necesitas tener a mano todo lo necesario para cerrar heridas, te presentamos esta sección para kits de sutura
Kit de estetoscopio
Para mantener tu presión arterial perfectamente controlada y no tener problemas de salud con tu corazón puedes utilizar los kits de estetoscopio que te proponemos a continuación
Contenido de los botiquines de primeros auxilios
Por lo general y como mínimo, los botequines deberían contener el siguiente material
- Una máscara de bolsillo en su estuche.
- El vendaje adhesivo, es uno de los artículos más usados en un botiquín de primeros auxilios.
- Pinzas de plástico
- Los guantes desechables se encuentran a menudo en los botiquines de primeros auxilios modernos.
Los botiquines de primeros auxilios disponibles comercialmente a través de las rutas normales de venta al por menor han sido tradicionalmente destinados para el tratamiento de lesiones menores solamente. Los contenidos típicos incluyen vendas adhesivas, analgésicos de fuerza regular, gasa y desinfectante de bajo grado.
Repuestos para los botiquines de primeros auxilios
Cuando te quedes en tu botiquín sin algún elemento, puedes comprobar aquí los que necesites reponer

Compresas estériles, ayuda para tus curas

Mascarillas para la cara

Tijeras de trauma, herramientas prácticas para emergencias

Toallitas de bebe baratas, sin alcohol, mantén a tu bebe limpio e hidratado

Vendas elásticas te ayudan en tus ejercicios y recuperación de heridas

Desinfectante de manos

Compresas frías para mitigar el dolor

Desfibriladores externos, portátiles y automáticos, siempre seguro

Manta calefactora, obtén calor cuando lo necesitas

Tijeras rectas de punta roma o aguda, no corras riesgos

Tiritas adhesivas, te ayudan a curar tus heridas

Guantes quirúrgicos, protégete de infecciones y contagios

Gorros de quirófano lavables y desechables
Vías respiratorias, respiración y circulación
Los primeros auxilios es lo pirmordial que se debe tener en cuenta ante una situación de emergencia. Por esta razón, la mayoría de los botiquines de primeros auxilios comerciales modernos (aunque no necesariamente los montados en casa) contendrán una barrera contra infecciones adecuada para realizar la respiración artificial como parte de la reanimación cardiopulmonar, por ejemplo:
- Máscara de bolsillo
- Protector facial
Los botiquines de primeros auxilios avanzados también pueden contener artículos como:
- Vía aérea oro faríngea
- Vías respiratorias nasofaríngeas
- Máscara de bolsa con válvula
- Aspirador manual o unidad de succión
- Esfigmomanómetro (manguito de presión arterial)
- Estetoscopio
Algunos botiquines de primeros auxilios, específicamente los utilizados por los servicios de primeros auxilios y de emergencia, incluyen oxígeno embotellado para la reanimación y la terapia.
Artículos Comunes
Los kits comunes que se encuentran principalmente en el hogar pueden contener:
- Toallitas húmedas antisépticas con alcohol o sin alcohol
- Tiritas
- Bolas de algodón
- Hisopos de algodón
- Yodo
- Vendajes
- Peróxido de hidrógeno
- Gasa
- Salino
- Apósitos
- Lavaojos
Lesiones por trauma
Las lesiones con trauma, producidas por golpes o heridas como sangrado, fracturas óseas o quemaduras, suelen ser el objetivo principal de la mayoría de los botiquines de primeros auxilios, y en la gran mayoría de los botiquines se encuentran artículos tales como vendas y apósitos, entre otros como:
- Vendas adhesivas (curitas, tiritas) – pueden incluir vendas moldeadas para partes particulares del cuerpo, como los nudillos.
- Molesquín- para el tratamiento y prevención de ampollas
- Apósitos (estériles, aplicados directamente sobre la herida)
- Almohadillas estériles para los ojosAlmohadillas de gasa estéril
- Almohadillas estériles no adherentes, que contengan una capa de teflón antiadherente
- Almohadillas de gasa de petróleo, utilizadas como apósito oclusivo («hermético») para la succión de heridas en el pecho, así como un apósito antiadherente.
- Vendas (para asegurar los apósitos, no necesariamente estériles)
- Vendas de gasa en rollos – absorbentes, transpirables y a menudo elásticas
- Vendas elásticas – usadas para esguinces y vendas de presión.
- Vendas adhesivas elásticas de rodillo (comúnmente llamadas «vendas veterinarias»): vendas de presión muy efectivas y vendas duraderas e impermeables.
- Vendajes triangulares – usados como cabestrillos, torniquetes, para atar tablillas y muchos otros usos.
- Tiras de cierre de mariposa: se utilizan como puntos de sutura para cerrar las heridas, por lo general sólo se incluyen para una respuesta de mayor nivel, ya que pueden sellar la infección en heridas sin limpiar.
- Solución salina para la limpieza de heridas o el lavado de cuerpos extraños de los ojos
- Jabón: se utiliza con agua para limpiar las heridas superficiales una vez que se detiene la hemorragia.
- Toallitas antisépticas o aerosoles para reducir el riesgo de infección en las abrasiones o alrededor de las heridas. Las heridas sucias deben limpiarse para que los antisépticos sean efectivos.
- Apósito para quemaduras, que generalmente es una almohadilla estéril empapada en un gel refrigerante.
- Cinta adhesiva hipo alergénica
Los agentes anticoagulantes se pueden incluir en los botiquines de primeros auxilios, especialmente en los botiquines militares o tácticos, para promover la coagulación en caso de hemorragia grave.
Equipo de protección personal
El uso de equipo de protección personal o EPP variará según el kit, dependiendo de su uso y del riesgo anticipado de infección. Los complementos de la respiración artificial están cubiertos arriba, pero otros EPP comunes para el control de infecciones incluyen:
- Guantes de un solo uso y desechables para prevenir infecciones cruzadas.
- Gafas protectoras u otro tipo de protección para los ojos Máscara quirúrgica o máscara N95 para reducir la posibilidad de transmisión de infecciones por el aire (a veces colocada en el paciente en lugar de en los cuidadores). Para este propósito la mascarilla no debe tener una válvula de exhalación)
- Delantal
Tipos de botiquines
Tipos de botiquines de primeros auxilios
- Botiquines de primeros auxilios caseros – el contenido básico de un botiquín médico usado o almacenado en casa: limpiador de manos antiséptico, toallitas con alcohol, pinzas, cinta adhesiva médica, hisopos para mordeduras de insectos, tijeras para vendajes, vendas triangulares, vendas elásticas y compresas frías instantáneas.
- Botiquines de Primeros Auxilios Deportivos – se enfocan en lesiones ortopédicas donde contienen vendas de compresión y compresas frías y usualmente vienen con vendas pequeñas o grandes dependiendo del tamaño del grupo.
- Botiquines de primeros auxilios de oficina – la mayoría de los primeros auxilios en el trabajo consisten en medicamentos destinados a curar a los adultos y se reponen fácilmente después de cada uso.
- Kits de primeros auxilios – se refieren a todos los niveles de respuesta médica de emergencia que típicamente consisten en paquetes de cinturón con linternas y tijeras, brazaletes para la presión arterial y estetoscopios.
- Botiquines de primeros auxilios militares – incluyen botiquines de primeros auxilios tácticos y militares que se despliegan fácilmente, especialmente en una situación muy difícil. Éstos generalmente tienen torniquetes, agentes de ropa y otros apósitos aplicados específicamente en heridas severas.
- Botiquines de primeros auxilios para acampar – los materiales incluidos en los botiquines de primeros auxilios para la vida silvestre dependen de cuán profundo estés planeando ir, campo, selva etc.
- Botiquines de Primeros Auxilios Médicos – incluyen artículos especializados en el campo médico, tales como equipos de primeros auxilios que se utilizan para hacer frente a los ataques cardíacos y desfibrilador externo automático aplicable tanto para niños como para adultos.
Cómo hacer un botiquín de primeros auxilios para el hogar
- Elige, localiza y mantén tu equipo.
- Un botiquín de primeros auxilios, o bolsa de primeros auxilios, puede ser un contenedor de plástico grande, translúcido, flexible y resistente al agua, cerrado con una cremallera o una tapa con cierre. Ponga marcas como «Botiquín de primeros auxilios» para facilitar la identificación. Separar los artículos por tipo es mucho mejor para facilitar el acceso.
- Haz que sea seguro y fácilmente accesible.
- Colocar el botiquín de primeros auxilios en un lugar visible y accesible, como un armario de ropa de cama, que informe a todos de su ubicación.
- Informe a cada miembro sobre el kit.
Asegúrate de instruir a cada miembro de la familia sobre cómo usar el botiquín de primeros auxilios haciendo un folleto de instrucciones o una guía de primeros auxilios.
- Manténlo actualizado.
Siempre verifica la disponibilidad de los artículos en tu botiquín de primeros auxilios y asegúrate de reabastecerlo de vez en cuando.
- Haz una lista de verificación de los artículos que deben incluirse en el botiquín de primeros auxilios.
Enumera todos los medicamentos y ungüentos básicos necesarios, así como los artículos utilizados para curar lesiones como vendas, tijeras, desinfectantes y otras herramientas médicas.
Ya hemos visto los diferentes botiquines dependiendo, del uso que se le vaya a dar, dentro también de éstos tipos de botiquines podemos clasificarlos dependiendo su forma, y dónde deseemos situarlos:
Botiquín de pared
El botiquín de pared es el que normalmente se ve en oficinas y pequeñas empresas, para cualquier pequeña emergencia que pueda surgir.
Botiquín de baño
El botiquín de baño, es aquel que casi todas las personas tenemos en nuestro hogar, es un pequeño estuche dónde podemos encontrar el equipo básico del que ya hemos hablado arriba.
Botiquín de auto
El botiquín de auto, viene con lo imprescindible para dar los primeros auxilios en caso de accidentes leves.